El disco no apareció de la noche a la mañana, tuvo que pasar por un largo proceso desde que Thomas Alva Edison, inspirado en las teorias de Charles Cross, inventára el Fonografo en 1877. La primera palabra grabada en un cilindro de cera y estaño fué "Hello"(Hola). El inicio de los discos grabados comenzó en 1887 cuando el alemán Emil Berliner inventó el antepasado del Vinilo que fué un disco construido en ebonita y que para reproducirlo usaba su invento llamado Gramófono. En 1906 el ingeniero electrónico Reginald A. Fessenden hizo la primera transmisión de un disco titulado "Handel´s Largo Through the airwaves" desde los estudios Brant Rock de Massachussets (EEUU), así se convirtió sin quererlo, en el primer DiscJockey de Radio en toda la historia.
El segundo y mas importante DiscJockey de Radio fué Martin Block, cuando el 2 de Febrero de 1935, comenzó a transmitir desde la estación KNEW, en New York. El comenzó a mezclar discos en tiempo real, creo su propio programa con entrevistas, reportajes y música en vivo, además de ser patrocinado por dos marcas de Cigarrillos de esa época:"Lucky Strike" y "Chesterfield", esto lo convirtió, en el primer DiscJockey Comercial. El exito de la Radio se disparó, gracias a un pedido de 3,750 Píldoras para adelgazar que se publicitáron en ese programa, Esta venta, tuvo gran impacto entre los anunciantes, que descubrieron en la Radio, un excelente vehículo para promocionar sus productos. Gracias a ello, la profesión de Discjockeys de Radio había nacido. Por otra parte, en Inglaterra, Jimmy Savile fué el primero en utilizar dos tornamesas en el Grand Records Ball del Hotel Guardbridge, en 1947. Con el pasar de los años, el oficio de DiscJockey se hicieron comun, en cualquier ciudad que tuviera una estación de Radio.
En Lincolnshire (Boston-EEUU), un inglés llamado Ron Diggins no se conformó con sólo escuchar a sus DiscJockeys de radio favoritos, sinó que fuéron su inspiración, para llevar a cabo una empresa que nadie hubiera imaginado antes: Ser su Propio DJ y poner la música que la gente realmente quería escuchar. Así, Ron Diggins se convirtió en el primer DJ Movíl del que se tenga registro. En 1949 construyó su "Diggola", que consistía en la union de dos "Tornamesas", una mesa de mezclas, un amplificador, micrófonos, luces y parlantes (altavoces). El fué un DJ Movil, porque transportaba todo su equipo en una furgoneta (camioneta) hacia los lugares que lo contrataban. El caso de Ron Diggins es un caso muy especial, porque fué una persona que tuvo la idea de trabajar poniendo música, sin saber que se convertiría en pionero de un movimiento cultural, que tiene exito hasta nuestros días. Diggins falleció con mas de 90 años.
Los antecesores de los DJs de club fueron apareciendo en diferentes momentos de la historia y cada uno aportó su conocimiento y experiencia. Las tecnica de mezcla de uno, era luego mejorada por otro, y así sucesivamente, hasta llegar a la tecnica depurada que usan los DJs de ahora. Podemos comenzar con Terry Noel de Syracuse (New York) que fué considerado el primer DJ de club famoso, aunque empalmaba y mezclaba discos de la manera antigua. Luego apareció Francis Grasso, el mismo que le quitaría el puesto a Noel en la discoteca "Salvation II," siendo el primer DJ en utilizar audífonos (auriculares), logrando extender las canciones de una manera que nadia habia podido antes. Otro pionero fué David Mancuso, quien desarrolló el concepto de las primeras "fiestas sólo con Invitación". Su apartamento en New York llamado "The Loft", fué testigo de interminables reuniones, donde la música de calidad era el ingrediente principal. Para continuar con esta historia, nos tenemos que trasladar a otro lugar: Jamaica, donde en los años 50, existía la moda de poner música desde unos vehículos cargados de parlantes llamados "Sound Systems"; Los encargados de poner música eran llamados "Selectors" (seleccionadores de música). Con aquellos vehículos se realizaban fiestas callejeras donde ponian Ska, Dub y un tipo de Rock que mas tarde sería conocido por nosotros como Reggae.
Esta moda fue llevada a EEUU por un jamaiquino conocido como Kool DJ Herc, quien en 1973, alargaba las canciones usando dos Tornamesas con el mismo disco montado en ellas. Herc, alargaba especialmente la parte de la percusión (llamada Breakbeat), dándole mas tiempo a los bailarines (Break Boys) a realizar sus pasos de baile; al mismo tiempo le cedía el turno al MC (Master of Ceremony=Maestro de Ceremonias). Este personaje, el MC, animaba al público y "rapeaba" sobre las canciónes (así se origino el Rap). Estas cualidades de oido para la música, sincronización de temas, protagonismo e imagen, fuéron los ingredientes esenciales, para el nacimiento de un nuevo tipo de DJ: el DJ de Club.
Con el pasar del tiempo aparecieron otros DJs como Grandmaster Flash y Grand Wizard Theodore (inventor del Scrach), que desarrollaron otras tecnicas para mezclar discos. Esto gusto mucho y propició la aparición de mas y mas DJs, todos atraidos por esta nueva forma de expresar música: mezclando discos y no depender de una banda de rock o una orquesta para hacer bailar a la gente. Tal vez los mas jóvenes no lo sepan, pero el oficio de DJ no tenía el sabor a "Pop Star" que tiene ahora. Ser Dj no tenía nada de glamoroso ni de "cool" en los 70s y 80s. Muchos Djs conocidos pasaron malos momentos en sus inicios y tuvieron que trabajar mucho para llegar hasta donde estan. Algunas veces tenian que barrer la pista de baile antes de cobrar.

El DJ como "Superstar"
¿Cuando subió de nivel el DJ de club?, ¿cuando logró llegar al status de una estrella de rock?... tuvieron que ocurrir tres situaciones para ello:
*La primera situación comenzó en 1975, cuando los DJs mas visionarios, despertáron de su letargo nocturno y comenzáron a trabajar ellos mismos en los estudios de grabación (inicialmente con la música Disco), esta experiencia hizo que los mejores se convirtieran en productores, ingenieros de sonido y compositores; dicho en otras palabras: los DJs se volviéron mas profesionales.
La creatividad de los DJs fué desarrollandose con las nuevas tecnologías que aparecian; Empezaron a experimentar con las máquinas de ritmo, el sintetizador Roland tb-303, creando así "nuevos temas" de temas viejos. Luego estos eran puestos a la venta, logrando gran aceptación por parte del público. La publicidad que lograba el DJ-Productor se convirtió en su mejor carta de presentación.
*La segunda situación fué cuando en 1992, el austriaco Peter Rauhofer pisa suelo norteamericano para dedicarse al mundo de la producción y las mezclas. Gracias a su talento, su envidiable lista de contactos y su profesionalismo a la hora de trabajar, hicieron que Rauhofer ganara un Grammy al "Mejor Remixer del año 2000", lo que le abrió las puertas de la fama a la comunidad mundial de músicos electrónicos y DJs, que vieron al fin, como la música electrónica era oficialmente aceptada en el mundo.
*La tercera situación es una consecuencia de las dos anteriores: los nuevos Djs, comenzaron a ser bien vistos por las grandes discográficas, no solo por las buenas ventas de sus "remixes", sinó también, porque los DJs defendían el Vinilo de una muerte segura (el CD amenazaba desplazarlo). Así surgió una alianza entre ellos: Los sellos comenzarían a publicar vinilos promocionales de las nuevas y prometedoras figuras, para que los DJs mejor rankeados se comprometieran a difundirlos.
La música electrónica de baile es hoy un fenómeno mundial y porque no decirlo, un gran negocio. Hoy en día, la música electrónica esta siendo manejada por los grandes sellos y los Djs mas influyentes del mundo. En la actualidad, la aparición de los formatos Mp3 y Mp4, que permiten el intercambio musical gratuito de audio y video por Internet, han hecho tambalear la industria. Lo mas seguro, es que habrá un cambio profundo en el negocio de la música, pero mientras existan los defensores del Vinilo y se mantengan las ventas en un nivel aceptable, los sellos mas fuertes, podrán subsistir.
En el mundo de los Djs existen muchisimos tipos de música, los cuales se dividen a su vez en varias ramificaciones:
Dance: Es la musica compuesta especificamente para acompañar al baile. y se caracteriza por tener sonidos sinteticos, ritmos bien marcados y bastante repetitiva para ser facilmente bailables, letras pegadizas e instrumentacion marcada en compases de 4/4.
Techno: El primer género musical más conocido es este. Todos los Djs han tocado este estilo de música alguna vez en su vida decantandose, posteriormente, por otros estilos.
El tecno es un género musical de música electronica que se caracteriza por el compas de 4/4, cuyos tiempos son marcados por un bombo acompañados de una serie de instrumentos electrónicos, utilizados como sintetizadores y samplers. Su origen generalmente se ubica en Detroit a principios de los años 80, aunque los antecedentes se pueden remontar hasta finales de los años 60. En este género de música existe una amplia variedad de Djs: Carl Cox, Abel the Kid, Raul Ortiz, Dj Nano, Dj Marta, Abel Ramos, Dj Esku, Dj Napo, etc.
House: Los inicios del house se remontan a mediados de los años 80 aunque algunos afirman tener la fecha del house a finales de los años 70, pero otra gente afirma que el termino "house" se debe a que muchos Djs principiantes crearon el estilo en sus propias casas, gracias a aparatos teconologicos como la caja de ritmo y los "portastudio" de 4 pistas.
Las influencias del house como estilo se debe al estilo músical del grupo aléman Kraftwerk, gracias al gran extilo que tubo este grupo alemán que desde los años 70 y 80 mezclaban elementos o canciones enteras de música disco con sonidos electrónicos mayormente percusiones de sonido grave y aceleraban el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. La inclusion de percusiones de sonido grave conocidas en el medio como bass beats, es un hecho que a grandes rasgos, distingue al house de todos los géneros. En este género musical cada vez existe una amplia variedad de Djs entre los que se encuentran: Dj Tiësto, David Guetta, Erik Murillo, Bob Sinclar, Adrian T, Dj Meba, Dani Moreno, Jose AM, Wally Lopez, Sash, Mastiksoul, Juan Magan, Guru Josh, etc.
Hardstyle: Es un estilo de musica dance contundente, tambien conocido como "hardbass". El Harrdstyle tiene un bombo muy potente y agresivo y un bajo pronunciado, acompañados por melodias secas y minimalistas, con un sonido muy cercano al hardcore pero a una velocidad de entre 140 y 150 bpm´s, tambien tiene influencias del hardtrance, hard house y hard tecno. En esta variedad de sonido se encuentran Djs como: Vicente One more time, Dj Potxy, Edu Fernandez, Alonso Destroy, etc.
Existen muchisimas variantes de estos tres principales extilos definidos anteriormente que se definiran algunos de ellos posteriormente: Chill Out, Poky, Hard house, Latin house, Tribal, Minimal, Jumpstyle, hard tecno, chill house, electro, etc.
Poky: Subestilo contundente de música electrónica que se desarrolla en España partiendo del hardhouse, basicamente el poky junto con el bumbing conforman el hardhouse español. Consiste en canciones caracterizadas por sus bajos potentes y ritmo muy marcado, junto con distorsiones, silvidos y pitidos.
Chill Out: Este genero se caracteriza ante todo por la forma suave en que se combinan o remezclan algunos generos tales como ópera, techno, musica ambiental y algunos otros generos relacionados con el uso de sintetizadores, cajas de ritmos y efectos de sonido.
Electro: Es un género musical de musica electronica practicado a comienzos de los años 80, nacido de la fusion del funk, la musica disco y la musica electronica europea.
En España existen una gran variedad de estilos cada vez mas grande y nuevos por descubrir.
Publicado por Alberto en 03:51 2 comentarios:
Etiquetas: dj meba dj tiesot maxima fm global djs jumpstyle hardstyle carl cox techno dance house electro poky dani moreno jose am youtube
sábado, 9 de mayo de 2009
El trabajo y equipo de un Dj
Para mucha gente el significado de la palabra Dj lo ve algo absurdo, pero para los que están en este mundillo no lo es, hacer que la gente disfrute y diga tu nombre en coro es algo increíble una sensación única, una sensación inolvidable en la que pones todo tu empeño para demostrar que vales para esto.
El arte de pinchar discos, es una actividad totalmente creativa ya que cada vez que se maneja un aparato de Dj compones tus propios remixes o tus propios temas.
El Dj ejecuta su trabajo en función de dos pistas (como mínimo) y en un infinito de pistas (como máximo) totalmente preestablecidas, es decir, sobre canciones ya elaboradas por artistas que producen sus propios discos (Dj Tiësto, Carl Cox, Dani Moreno, Wally Lopez, Fragma, Cascada, Guru Josh, Eric Price, etc.)
El Djs trabaja sobre la base de éstas, pudiendo variarlas según las posibilidades de su mezclador, añadiendo efectos, tocando los controladores de sonido, añadiendo efectos e infinidad de pasos. Paso a paso el mercado de el Dj se hace cada vez mas grande gracias a los discos de breakbeats y ritmos, jingles y ambientes sonoros listos para ser mezclados sobre el groove a gusto del Dj.
El equipamiento básico utilizado habitualmente se basa en una mesa de mezclas, unos gira discos y unos auriculares, pudiendo estar presentes micrófonos, reproductores de CD, sintetizadores o procesadores de efectos, ordenadores, secuenciadores y samplers para darle un toque peculiar a las canciones. Lo que mantiene vivo al equipo de un Dj es la mesa de mezclas o mixer, sin la cual no se podría mezclar, ya que permite la conjunción graduada y armónica de las dos señales de audio, ecualizando las frecuencias de cada tema a fin de conseguir distintos tonos a cada canción sonada, también regulando el volumen de cada canal e infinidad de pasos a realizar.
En los últimos años el uso de ordenadores en plena acción de un Dj ha sido increíble, superando mas de la 6 parte de las discotecas y eventos musicales tras conseguirles equipar con lo que se conoce como "puertos midi". Es sencillo, estos puertos conectados directamente a un computador traducen las operaciones de los equipos, de manera que el PC puede reconocerlos sin ninguna dificultad haciendolo visible a traves de programas como Virtual Dj, Atomix mp3, etc. Muchísimo mas económico a la hora de sustituir a los Cdj y vinilos, además de facilitar y otimizar en trabajo del Dj.
Mantener la fiesta, discoteca y el ambiente al máximo es el verdadero trabajo del Dj, mantener el ritmo, y cuando hay que bajarlo, bajarlo paulatinamente. Para mantener el ambiente el Dj utiliza técnicas como el scratch, o incluso coger el micrófono en alguna sesión y meter su propia voz, y hace que se consiga un ambiente muy vivo.
Publicado por Alberto en 04:31 6 comentarios:
Historia
El origen de los Djs viene dado por Antonio Jorge Anibal a final de los años 60, en donde el desarrollo de la tecnología de sonido y amplificación empezó a competir con la tradicional música de las orquestas imperantes en las fiestas y eventos de la época.
Posteriormente en la década de los años 70, la música disco (conocida actualmente como "dance") y el desarrollo de el vinilo (muchísimo mas manejable), consiguió que los Djs se dieran a conocer en fiestas o clubs, que posteriormente pasaría a ser una palabra clave en los sitios de ambiente musical.
Fue una época que revoluciono el mundo musical.
Sirvieron como fomento para la cultura de las fiestas en donde las sesiones de un Dj serian especialmente necesarias para hacer que una fiesta tuviera el toque de ambiente que le faltaba.
En la misma época el nacimiento de la música breakbeart y rap en los suburbios afro americanos de Estados Unidos tuvo MUCHISIMO que ver. Gracias a investigadores como Grandmaster Flash se desarrollan muchas técnicas que posteriormente serian utilizadas en toda la música electrónica. Los Dj de rap de la época tras varios intentos inventaron lo que se conoce como loop (consiste en uno o varios samples sincronizados que ocupan generalmente uno o varios compases musicales exactos y son grabados o reproducidos enlazados en secuencia una vez tras otra dando sensación de continuidad) antes de existir los samplers (es una voz inglesa que se traduce como muestra y se utiliza para denominar al sonido grabado en cualquier tipo de soporte) haciendo mezclas brutales con fragmentos de música funky, consiguiendo ritmos repetitivos utilizando discos iguales repitiéndose todo el rato el mismo sonido lo que posteriormente se conocería como base.
La palabra Dj viene determinada por una abreviacion de las palabras: deejay, pinchadiscos o disc jockey.
Su definicion mas elemental es la siguiente:
Encargado de escoger, seleccionar la musica grabada en discos, vinilos, y ultimamente en formato digital para mezclarlas o pincharlas en fiestas, eventos, guateques, radio, etc.
Existen distintos sistemas de reproduccion como son los vinilos, discos compactos (cdj) y poco a poco toma fuerza lo que se conoce como musica virtual (programas de ordenador).
En otros paises la palabra "Dj" hace referencia a un cambio de cantantes que improvisan sobre los cortes instrumentales que pone el pinchadiscos basados en la musica reggae.
Estas invenciones serian la pequeña semilla de la música dance y rap, uniéndose a su vez lo que se conoce actualmente como "scratch" (creaciones estéticas y rítmicas a base de los sonidos de rayado de aguja) haciendo girar los discos hacia atrás y adelante con la mano dando lugar a variadas distorsiones del sonidos grabados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario